Nuestra propuesta educativa

Visión & Misión

Acompañamos el desarrollo afectivo, cognitivo y físico; promovemos la felicidad, la solidaridad y la construcción de un proyecto de vida.

Visión

Personas íntegras y solidarias

Formar personas de bien, íntegras, con visión solidaria y capaces de buscar caminos propios hacia la felicidad con valores y actitudes humanas que permitan proyectar un futuro dichoso.

Proyecto de vida
Autonomía y sentido.
Convivencia
Respeto y paz.
Servicio
Solidaridad y cooperación.
Niños aprendiendo en equipo
Docente guiando el aprendizaje
Misión

Aprendizaje significativo

Desarrollar en el niño su potencial afectivo, cognitivo y físico en un ámbito pensado para facilitar su aprendizaje. Que nuestros alumnos sean responsables para sí mismos y para los demás, destacándose por su apertura a los intereses de su medio familiar y la comunidad.

Metodologías activas Acompañamiento cercano Formación en valores
Profundizamos

¿Qué hace única a nuestra propuesta?

Más que contenidos, proponemos una experiencia educativa completa que articula saberes, habilidades y valores para la vida. Aquí desarrollamos los pilares, ejes y prácticas que la sostienen.

1) Persona en el centro

Cada estudiante es único. Diseñamos trayectorias promoviendo la autonomía, la autoestima y el proyecto de vida.

2) Aprender haciendo

Metodologías activas: proyectos, resolución de problemas, laboratorios, huerta escolar y salidas pedagógicas.

3) Comunidad que acompaña

Trabajo cooperativo, clima de aula seguro, mediación escolar y vínculos estrechos con las familias.

4) Formación en valores

Convivencia, ciudadanía responsable y cultura de paz integradas en todas las áreas.

Ejes transversales del currículo

  • Comunicación y pensamiento crítico: lectura, escritura y oratoria en todas las asignaturas.
  • Ciencia y tecnología: laboratorio, programación por bloques, experimentos científicos y ciudadanía digital.
  • Arte y expresión: música, teatro, artes visuales y proyectos interdisciplinarios creativos.
  • Educación para la vida: promoción de hábitos saludables, educación emocional y proyectos solidarios.

Educación Inicial

Juego, exploración y lenguaje como ejes del desarrollo. Acompañamiento socioemocional y vínculo con las familias.

Educación Primaria

Dominio de lenguas y matemática, ciencias con experimentación, arte y deporte. Proyectos integrados por ciclo.

Educación Secundaria

Profundización disciplinar, investigación y orientación vocacional para la continuidad de estudios.

Familias y comunidad

Colegio abierto: talleres para familias y jornadas solidarias.

Cómo se vive en el aula

Clases dinámicas con objetivos claros, consignas graduales, tiempos de reflexión y socialización de aprendizajes. Se promueve la autoevaluación y la metacognición para que cada estudiante comprenda cómo aprende y qué necesita para seguir avanzando.

Resultados formativos

Perfil del egresado

El egresado del Instituto Latinoamericano integra conocimientos, habilidades y valores para continuar estudios superiores y participar responsablemente en su comunidad.

Humanas y éticas

Actúa con honestidad, respeto por la vida y apertura a la diversidad. Toma decisiones informadas y responsables.

Académicas

Lee y escribe con solvencia, resuelve problemas, indaga y comunica resultados con pensamiento crítico.

Ciudadanas

Ejercita la solidaridad, cuida el entorno y participa con compromiso en proyectos comunitarios.

Socioemocionales

Se conoce, regula sus emociones, coopera y lidera con empatía en equipos diversos.

Digitales

Usa tecnología de forma crítica y segura: busca, evalúa, crea y comparte información con ética.

Proyecto de vida

Define metas personales y académicas, gestiona su aprendizaje y persevera ante desafíos.

En síntesis

Buscamos que cada estudiante aprenda a ser, aprenda a convivir, aprenda a conocer y aprenda a hacer, convirtiéndose en una persona íntegra, solidaria y competente para el mundo de hoy.

Nuestros valores

Vivimos los valores todos los días

Paz y no violencia

Convivencia armónica y resolución dialogada de conflictos.

Respeto a las diferencias

Aceptación de la diversidad individual y cultural.

Solidaridad y cooperación

Trabajo colaborativo y rechazo a la discriminación.

Responsabilidad ciudadana

Respeto a los símbolos patrios y compromiso social.

Responsabilidad individual

Compromiso, honestidad y autoestima para aprender.